Mañana jueves a las 20:30 tendrá lugar el encuentro correspondiente a la jornada 27 que enfrenta a Leyma Coruña e ICG Força Lleida en #OFornodeRiazor, y en el que ACLAD (Asociación Ciudadana De Lucha Contra La Droga) será la entidad homenajeada en el “17 partidos, 17 causas” de la Obra Social “La Caixa”.
En diciembre de 1980 en la ciudad de A Coruña, se constituye formalmente ACLAD: una asociación privada y sin ánimo de lucro, que fue declarada de utilidad pública por el Ministerio del Interior en el Consejo de Ministros celebrado en Madrid el 6 de Marzo de 1985.
La asociación nace fruto de esta situación de ausencia de respuestas por parte de las instituciones, a raíz de un movimiento ciudadano que, además de reivindicar la lucha contra el potente narcotráfico instalado en Galicia en los años 80, procura proporcionar una solución a los más directamente afectados: los enfermos drogodependientes y sus familias.
Los fines constitutivos de ACLAD persiguen los siguientes objetivos:
- La toma de conciencia colectiva sobre los daños producidos por la utilización y empleo de las drogas, singularmente en la población juvenil.
- La creación de módulos y unidades terapéuticas, con actividades distribuidas en los campos epidemiológico, preventivo, asistencial y de integración social.
- La colaboración con cuantos organismos y entidades públicas o privadas tengan relación con la problemática del consumo de drogas.
La composición actual de este dispositivo asistencial es la siguiente:
- Unidad asistencial de drogodependencias (UAD).
- Unidad de día (UD).
- Comunidad terapéutica (CT).
Por otro lado, la asociación ACLAD, potenció que este equipo profesional, además de su labor asistencial, se implicara en otras áreas de intervención, tal como se recogía en sus fines constituyentes:
- Formación: organización de actividades de formación en drogodependencias dirigidas principalmente a profesionales del campo de las ciencias sociales, de la salud y de la educación.
- Prevención: principalmente, actividades de prevención en el ámbito escolar y familiar.
- Investigación: realización de estudios de investigación, desde una vertiente multidisciplinar sobre temas relacionados con las drogodependencias y problemáticas afines, tratándose en algún caso de trabajos multicéntricos en los que se obtuvieron diversos premios de investigación, tanto de carácter autonómico como nacional.
- Coordinación: esta asociación está coordinada y se integró en la red gallega y nacional de asociaciones que luchan contra las drogodependencias y problemáticas asociadas y se coordina también, con diversas instituciones públicas (Consellerías, Municipios, Diputación, Colegios Profesionales, etc…) y privadas (otras asociaciones, empresas, etc…), con el fin de establecer una fuerte red social de apoyo al enfermo.