Acción Social | Vegalsa-Eroski conciencia sobre alimentación y acompañamiento de personas mayores

Dentro de las Acciones Sociales que llevaremos a cabo a lo largo de la temporada con nuestro patrocinador “Vegalsa-Eroski”, esta semana dedicaremos a ASDEGAL ONG dicha acción.

Desde “Vegalsa-Eroski” quieren concienciar a todo el mundo sobre la importancia de la alimentación y acompañamiento a personas mayores, como base para su bienestar físico y mental/psicológico.

ASDEGAL es una ONG que trabaja en la Comunidad de Galicia. Su misión es ser cauce y motor de solidaridad, mediante la promoción, formación y coordinación de voluntariado. Centran su labor en la atención y ayuda a personas mayores.

Sus proyectos relacionados con las personas mayores, surgen de la necesidad de atención que necesitan aquellas que viven situaciones de soledad y vulnerabilidad. No solamente se trata de acompañarlos durante unas horas, sino también de intentar evitar las consecuencias negativas que estas situaciones producen con el paso del tiempo: aislamiento, depresión, baja autoestima, descontrol a la hora de tomar la medicación… Persiguen además promover un envejecimiento digno y la asistencia a las familias de las personas mayores con dependencia.

Este programa es el origen de ASDEGAL. También cuentan con voluntarios acuden semanalmente a visitar a personas mayores en su propio entorno, salen a pasear, ofrecen un respiro a sus familiares, para así tratar de paliar la soledad y el aislamiento social de muchos de nuestros mayores que sin duda es una de los colectivos más vulnerables en la actualidad.

Asimismo, cuentan con personas voluntarias para acompañar a personas mayores en situación de necesidad que les acompañe a sus citas médicas y también a realizar gestiones en otros ámbitos, como puede ser el administrativo.

También la atención residencial es clave para aquellas personas mayores con dependencia y que por razones de soledad, insuficiencia de medios… están imposibilitadas para continuar viviendo en su propio hogar.

El voluntariado en estas instituciones es muy necesario ya que, para tener una buena calidad de vida conviene atender –además de las necesidades materiales y sanitarias-, una serie de necesidades afectivas y psicológicas que no siempre pueden proporcionar los profesionales de la residencia por falta de tiempo.

Sus voluntarios visitan semanalmente a las residencias y se centran en escuchar activamente a los residentes, facilitar la socialización entre ellos y en colaborar en las actividades lúdicas que se desarrollan en dicha residencia.

Actualmente se encuentra desarrollando la campaña “Acompañando soledades». Cada vez son más las personas mayores que viven en soledad y necesitan no solo una asistencia social, sanitaria sino sobre todo compañía. Con nuestro equipo de voluntariado ayudamos a que su día a día tenga valor y fomentamos, con creatividad proyectos de estimulación.